Tutoriales para el Auto
2010-12-06
1432
Obtener una licencia de conducir es un paso emocionante en la vida de cualquier adolescente o conductor principiante. Sin embargo, esta también es la etapa en la que enfrentan mayores riesgos detrás del volante.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) reportan que en el 2008, nueve adolescentes entre 16 y 19 años de edad murieron todos los días como resultado de una lesión relacionada con un vehículo. Además, las estadísticas señalan que los jóvenes latinos tienen una actitud más agresiva al conducir que otros grupos étnicos.
Ayuda a los conductores principiantes en tu familia a evitar riesgos siguiendo estos seis consejos para mantenerlos seguros:
1. Platiquen sobre los riesgos.
El diálogo franco es la mejor manera de enseñarles sobre los peligros de manejar con sueño o en estado de ebriedad, usar el teléfono celular mientras conducen, o platicar con los amigos que viajan en el asiento trasero. Escucha sus inquietudes, comparte tus experiencias y sé claro al delimitar sus responsabilidades al conducir.
2. Elije un auto seguro de autos.
Selecciona un automóvil sencillo de conducir y que sea seguro en caso de un accidente. Evita los autos demasiado pequeños, modelos que se asocien con conducir a alta velocidad y camionetas o vehículos todo terreno que puedan voltearse fácilmente.
3.
Inscríbelos en un curso de seguridad al conducir
.
Estos programas permiten a los conductores jóvenes adquirir más práctica y conocer las mejores maneras de reaccionar ante los riesgos. Además, si completan el curso exitosamente, podrían recibir un descuento en su seguro de auto.
4. Averigua las leyes y reglamentos para nuevos conductores
.
Algunos estados tienen leyes que sólo se aplican a los conductores que están aprendiendo a manejar. También existen licencias especiales que reducen los riesgos al limitar ciertas actividades y privilegios para nuevos conductores, como horarios restringidos de manejo, supervisión requerida y presencia de acompañantes adolescentes en el auto. Visita el Departamento de Vehículos Motorizados de tu estado para obtener más información.
5. Firmen un contrato de manejo.
Si eres padre o tutor de un conductor adolescente, pídele que firme un contrato de manejo antes de que empiece a conducir para que conozca sus responsabilidades y las consecuencias en caso de no cumplirlas.Te recomendamos Blog para amantes del chocolate
6. Enséñales con el buen ejemplo.
No importa cuánto le hables sobre la seguridad al conducir: si tú no conduces con precaución, lo más probable es que ellos tampoco lo hagan. Aprovecha la influencia que tienes sobre ellos siendo siempre un conductor responsable.
Contacta a un agente de seguro de auto cuando estés listo para comprar o extender una póliza de seguro de auto a un adolescente.
Artículos Relacionados
Truco: arrancar un vehículo sin bateria
Los siguientes consejos los necesitarás si tu vehículo no arranca y no acusa olor a gasolina u otros problemas (por ejemplo que arranque y se pare ens...
Autos BMW X6 Tuneados – Fotos
Para todos aquellos que les gustan los autos tuneados, ahora abrimos esta nueva sección con estas fotos de autos BMW X6 completamente tuenados y con u...
Claves para ahorrar gasolina
Sabemos que el precio del combustible esta muy alto, por eso les traemos algunos consejos para que su auto no consuma de mas.1)Asegurese de que sus cu...
Renault presentó al Twingo MY2012 en Frankfurt
Personal; adjetivo que define perfectamente la renovación del pequeño Twingo, y personalizable lo que lo caracteriza, pues Renault ha optado por hace...
Comments
Consejos para conductores principiantes
Tutoriales para el Auto 2010-12-06 1432
jeep
es
2025-02-02

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente