México: una nueva cultura de cambio climático para el seguro sostenible

 

 

 



Información General Seguros

2018-07-19

1793

2018 07 19 9182 1

México y sus PYMES son particularmente vulnerables a los efectos del cambio climático, así lo señala un informe de AXA publicado en colaboración con los Principios para el Seguro Sostenible y la Iniciativa Financiera del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Es por esto que México está adoptando una nueva cultura de cambio climático para el seguro sostenible.

 

En mercados emergentes como México, el 66% de las Pymes ya están experimentando las consecuencias, el 11% de ellos están realmente muy afectados. Además, el 84% de los encuestados cree que las secuelas del cambio climático representan un riesgo creciente y de largo plazo para su negocio.

Según el mismo informe, la rápida urbanización de la población mexicana la hace aún más vulnerable al cambio climático, mientras que las ciudades concentran sus riesgos y activos en áreas restringidas, lo que hace que los eventos climáticos extremos sean aún más dañinos.

La Ciudad de México, una de las megaciudades más grandes y más expuestas del mundo, está particularmente preocupada.

Rodrigo Chamery comparte estas preocupaciones. Como director de la Cámara de Comercio de Tlalpan, un distrito al sur de la Ciudad de México, encabeza un programa de mitigación y adaptación al cambio climático dirigido específicamente a las PYME locales, inspirado en La reciente legislación ambiental de México y las recomendaciones de instituciones como el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento.

El gobierno ha establecido objetivos ambiciosos, como aumentar la participación de la energía renovable en la combinación energética”, así lo afirma Chamery. Su equipo en la Cámara de Comercio, es responsable de establecer los objetivos del cambio climático, están organizando talleres y conferencias sobre cómo los procesos de producción pueden ser más sostenibles, con los participantes tan variados como CEOs, vendedores, gerentes de oficina y trabajadores de fábricas.

«La idea es crear una dinámica positiva para que los participantes continúen actuando de forma ecológica, incluso cuando abandonan su lugar de trabajo«, dice Chamery.

El programa recibió la participación y el compromiso de cerca de 40 grandes empresas, como Wal-Mart de México, Coca Cola Femsa, de General Motors México, México BMW, Novartis Farmacéutica, Grupo México Pepsico, Nestlé, Nissan y Audi México, así como muchas PYME locales y nacionales. Estos han reducido colectivamente su consumo de electricidad, las emisiones de gases de efecto invernadero y la gestión mejorada de los desechos sólidos.Te recomendamos Korean Beauty


Artículos Relacionados






Tips y consejos al momento de contratar un seguro
 Las mejores recomendaciones para cuando decidas contratar una compañía de seguros para tu auto, primero tienes que mirar el precio de varias compañía...





Sistema de salud en México
El sistema de salud en México se basa en un servicio público administrado por el IMSS y el ISSSTE para funcionarios. Es un sistema donde el acceso a l...





¿No sabes si llevar contigo el recibo del seguro d...
Los conductores en España generalmente tienen dudas sobre si deben o no portar el recibo del seguro del coche. Esta incertidumbre surge debido a l...





Situación del Banco Popular en España despierta al...
La reciente situación del Banco Popular en España despierta alertas, debido a la retirada masiva vivida últimamente que lo lleva a la quiebra. Este he...




Comments


México: una nueva cultura de cambio climático para el seguro sostenible

Información General Seguros 2018-07-19 1793

jeep

es

2025-02-02

 

2018 07 19 9182 1
2018 07 19 9182 1

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente

 

 

Update cookies preferences